top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/ee26f1_fa0cea17e9d047838b04e8f30811914f~mv2.jpg/v1/fill/w_540,h_960,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/ee26f1_fa0cea17e9d047838b04e8f30811914f~mv2.jpg)
ARTE Y CULTURA
ACTIVIDADES QUE REALIZAN
En la Parroquia Flores y sus comunidades realizan la fiesta de Pawkar Raymi, que es una de las más importantes que se celebran, y lo realiza en el mes de febrero que dura alrededor de 7 días y constituye un acontecimiento único de interacción de cultura, cargado de tradiciones las cuales son agradecimiento al florecimiento de los productos de la zona y confraternidad, por lo que significa que en esta fecha ahí más unión entre las comunidades.
Esta fiesta se lo realiza con el objeto de recibimiento del “Sisay Pacha” y con el sincretismo místico. Una vez recibido la bendición de los taitas y mamas se realiza el denominado desfile de la interculturalidad con las delegaciones de las comunidades indígenas encabezado por los personajes Wiracocha, espíritu de la montaña y warmitukushka, la representante de la mujer o madre tierra.
La fiesta se lo realiza en el centro de la parroquia recorre las calles principales acompañados de coplas, cantos, bailes, propios de los indígenas para celebrar una fecha importante, el juego se lo realiza con espuma de carnaval, agua, harina, siendo un acontecimiento de distracción y de unión, mientras las comparsas están realizado su baile las personas le lanzan espuma, harina, generando un espectáculo único, es una manifestación en la cual hay una mescla de cultura, tradición.
![VESTIMENTA](https://static.wixstatic.com/media/ee26f1_fa5145b69b82468083a3c486e1b7d5c0~mv2_d_4128_2322_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ee26f1_fa5145b69b82468083a3c486e1b7d5c0~mv2_d_4128_2322_s_2.jpg)
VESTIMENTA
![VESTIMENTA Y COMIDA TÍPICA](https://static.wixstatic.com/media/ee26f1_74da3f36e1e142f9a7687ddfd6894ad8~mv2_d_4128_2322_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ee26f1_74da3f36e1e142f9a7687ddfd6894ad8~mv2_d_4128_2322_s_2.jpg)
VESTIMENTA Y COMIDA TÍPICA
![VESTIMENTA DE LA ZONA](https://static.wixstatic.com/media/ee26f1_35d7f800be3640b0ae5305f4d08cfa72~mv2.jpg/v1/fill/w_823,h_575,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/ee26f1_35d7f800be3640b0ae5305f4d08cfa72~mv2.jpg)
VESTIMENTA DE LA ZONA
![VESTIMENTA](https://static.wixstatic.com/media/ee26f1_fa5145b69b82468083a3c486e1b7d5c0~mv2_d_4128_2322_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/ee26f1_fa5145b69b82468083a3c486e1b7d5c0~mv2_d_4128_2322_s_2.jpg)
VESTIMENTA
1/4
UBICACIÓN
DIRECCIÓN:
Parroquia Flores
Esta fiesta para la cultura indígena de los andes dota en sus inicios como agradecimiento a la Pacha Mama por las primeras cosechas.
En la parroquia para las festividades se designa a los priostes, quienes se encargaran de brindar comida, música, baile a las personas que vengan a disfrutar del carnaval de Flores, ya que en conjunto con la fiesta de parroquialización son las más emblemáticas de esta parroquia.
La parroquia pretende difundir sus culturas y tradicionales para generar un mayor número de visitantes, que aportaran al desarrollo y a la conservación de la cultura indígena.
BIENVENIDOS A LOS INFOCENTROS PUESETUS ALTO Y NAUBUG - PARROQUIA FLORES
bottom of page